¿Cómo enfrentamos tantas pérdidas hoy en día?
- Rosalba J. Alvarez Hernández
- 3 sept 2020
- 3 Min. de lectura

"Nada es para siempre, todo pasa y según lo elijas es como pasa" Ross
En estos momentos en los que hemos perdido a seres cercanos o conocidos, que de igual forma hemos sabido de otras personas que en esta pandemia se han ido, producto de esta enfermedad, no sentimos en qué momento se detenga esta situación, sólo seguimos sobreviviendo a las emociones encontradas que tenemos de esto.
Y es que no se trata de un duelo, sino de muchos. Empezando porque nuestra vida cambió, la forma de trabajar o incluso perdiendo el trabajo, la manera de vincularnos con nuestros familiares que están lejos, cada quien en su casa y verlos únicamente por video llamada o escucharlos al teléfono. Sumemos que algunas personas cercanas nuestras, han estado sin saber qué hacer y han cometido tal vez errores fatales en la convivencia. Todo mundo en la incertidumbre y en el miedo de la realidad que estamos viviendo.
¿Cómo lo estás viviendo tú?, ¿qué te está pasando a ti con esta realidad?
Primeramente quiero decirte, que no tengo la verdad absoluta, que lo que me ha funcionado a mí, podría no funcionarte a ti, además de que un blog es insuficiente para compartirte todo lo que pienso o los detalles pudieran perderse en el significado de cada palabra; sin embargo, intentaré guiarte en mi propia metodología.
La incertidumbre:
El no saber la información suficiente o entender que en la actualidad el conocimiento que se tiene del COVID-19 es escaso, que incluso lo que pudiera guiar a los médicos en este momento, puede cambiar. Genera un caos mental, un estado de alerta constante, causando un estado de estrés positivo, acondicionando a nuestro cuerpo para mantener como hábito la limpieza de las manos, de la ropa y de los zapatos. Sucede que este estado de alerta sólo puede apagarse mientras dormimos y el temor puede intensificarlo. Lo que a mí me ha funcionado es hacer ejercicios de respiración profunda, todo el tiempo que sea necesario y repetir mentalmente los pasos que necesito seguir para tener certidumbre de que lo que hago funciona.
El dolor:
No es fácil saber que las personas a nuestro alrededor han perdido a seres queridos o incluso nosotros haber perdido a personas importantes. Lo que me ha funcionado a mí, es hablar constantemente de ellos, recordar los buenos momentos y compartirlos, ya sea con otros amigos, escribiendo sobre ellos, haciendo alguna canción, un poema, registrando su recuerdo de manera creativa. Esto ayuda a acomodar en el presente que no están físicamente, pero que siguen con nosotros, en nuestra memoria.
Además de siempre preguntarme: "¿qué me enseña su vida?, ¿qué legado dejan en mí?"
Sus vidas, no pueden pasar sin pena ni gloria, sino todo lo contrario, hablar de ellos, es como dejarlos en la memoria de muchos más.
El pasado necesita quedarse en el pasado:
En este proceso de ver a varias personas sufrir por la pérdida, de no poder decir adiós, incluso en el reflexionar en las mías propias, me he dado cuenta que está bien sentirse triste, desahogarse, hacer el proceso de duelo, pero también está bien, levantarse de ese estado y comprender que hay otros seres más, a nuestro alrededor que ahí están, y a veces por estar ensimismados con las pérdidas de unos, olvidamos detalles de otros. Al final, todo pasa en esta vida, eso también pasará y lo que queda es el presente. El pasado necesita quedarse ahí, y los aprendizajes son los que tienen que perdurar. Reflexiona en esto, escudriña en el sentido del pasado y colócalo de manera útil en el presente.
Vigilar la alimentación:
En estos momentos, tener cuidado en la propia alimentación puede resultar complicado, el estrés, el dolor o la falta de ánimo, repercuten en apetito, lo cual puede ser riesgoso en este momento, cuando la salud es lo que más se deteriora producto de esta enfermedad, por esa razón, mi recomendación es que si tienes oportunidad de solicitar una dieta balanceada, con tu nutriólogo (a), que puedas hacerlo, para tener claridad de qué alimentos necesitas comer. Y si no tienes esa oportunidad, trata de consumir en cada comida, vegetales, verduras y proteína.
Te dejo estas recomendaciones, que me han funcionado hasta el día de hoy, espero que a ti también te sirvan, además de mandarte toda las buenas intenciones para ti y tu familia.
Atte
Ross
Comments