¿Has perdido la brújula de lo correcto e incorrecto?
- Rosalba J. Alvarez Hernández
- 8 sept 2020
- 3 Min. de lectura

"Lo que repites diario, se convierte en un hábito, hasta que pierdes la noción de su esencia" Ross
Es muy fácil confundirse en lo que hacemos todos los días, sin darnos cuenta. Algunos son hábitos que traemos desde jóvenes, otros construidos por elección en algún momento de nuestra vida. Y muchos más por repetición de nuestra familia de origen.
¿Te has percatado lo fácil que es dejar de sentir la misma pasión por las mismas cosas?. ¿Te ha pasado que lo que antes te gustaba hoy puede ser que ya no, pero no sabes por qué?
Estas preguntas son una invitación a dejar de realizar tus actividades por un momento y que te des, un tiempo para estar contigo, para dejar ir un poco de tus responsabilidades, de aquello que haces porque no te queda de otra; que por un momento respires y permitas que el tiempo te devuelva algún aprendizaje olvidado.
Nuestra vida siempre va acelerada por diversos motivos, ya sea por el recurso económico, la familia, alguna enfermedad, la necesidad de ayudar, etc. Y todo eso va siguiendo su curso, es como una línea de vida encaminada algunas veces a la auto destrucción, porque nos lleva al olvido del panorama completo. Nos impide ver lo que hay de aquello que no existe, más que en nuestras mentes. Robándole a cada actividad nuestra, su esencia, dejándole sólo los pasos para ser realizadas, por automatismos y no por otra razón. Es más ni siquiera pudiéramos decir qué razones podrían existir a cada actividad... las hemos mencionado mucho, necesidad y dinero.
De tantos minutos, acumulados en horas, en días, meses y años, que se describe nuestra vida, es a veces imposible saber si lo que hacemos es correcto o no, al final, tenía una razón, necesidad o dinero. Y todo queda justificado en eso.
El intento por valorar lo que es correcto para una persona y lo que no, hace difícil explicarlo, justamente porque todos aquí, en esta sociedad, estamos buscando mejores oportunidades de vida, pensamos que al tener una mejor posición económica, descansaremos más y gozaremos de una tranquilidad. Sin embargo, ya lo dicen otros autores como Osho o Krishamurti; seguir en el camino de la necesidad interminable, un comienzo que no tiene fin, porque al cabo de cumplir una meta, viene otra y así sucesivamente, hasta que la tranquilidad nunca llega, y la vida puede ser que sí, llegue a su final.
Desde aquí sólo me gustaría decirte que:
No tengo la verdad absoluta de cómo salir de este círculo en el que todos estamos involucrados y permeados, que nuestra visión puede ser limitada al momento de comprender lo que es correcto de lo que no.
Pero es posible entender que una serie de actividades rutinarias que han perdido sentido, que te pueden dejar sin creatividad, puede no ser correcto. Porque estás olvidándote de ti, perdiéndote en la cotidianidad.
Lo correcto quizá tenga que ver con seguir valorando nuestra escala de prioridades en la vida, seguir cuestionando si es posible disfrutarlo justo en este momento, no mañana, no en el pasado, sino ahora mismo.
Lo correcto a lo mejor tendrá que ver con sentir tranquilidad hoy, con lo que tengo, sin pretender quedarme en una zona donde no me mueva, pero sí estar seguro de que no necesito más para estar bien, porque no depende del recurso externo, mi propia Paz.
Tal vez, lo correcto sea, romper las rutinas, confundidas con disciplinas, que han dejado de motivarte, de sorprenderte y de ser creativo.
Lo que sí me gustaría comentarte, es que en cada uno de nosotros existe una voz interna, que sabe lo que es mejor para uno mismo, y en ocasiones es fácil sentirla, y otras tantas veces es muy difícil. Pero como diría Milton H. Erickson, todos tendemos al crecimiento, en ese sentido vamos hacia un estado mejor, y basta con detener un momento todo, y... respirar.
¿Qué piensas tú de esto? Me dará gusto leer tus comentarios y recuerda que es válido seguir reflexionando.
¡Hasta pronto, y felices reflexiones!
Atte
Ross
Comments