¿Cómo elijo salir de un mal día?
- Rosalba J. Alvarez Hernández
- 19 sept 2019
- 3 Min. de lectura
"Elegir es un derecho que te corresponde asumir con responsabilidad" Ross

¿Has escuchado cuando dicen que cada día es una gran oportunidad de hacer la diferencia, ó que cada amanecer es un día más de cambio?
Es curioso, pero pareciera que siempre nos estamos enfrentando al reto de aprender a vivir con lo que somos, lo que tenemos y las circunstancias inesperadas. Imagina por un momento, el caso de todas esas personas que amanecen con toda la intención de comenzar un día sumamente agradable, pero con el pasar de las horas, observan que las personas a su alrededor, se empeñan en lo contrario. Como ejemplo, la gente que se accidenta en las combis que no conducen, pero que tienen que utilizar para llegar a su destino.
¡No son ellos los responsables, de que su día se torne diferente! Sin embargo, si analizamos con atención algunos detalles, podríamos notar algunas situaciones que será mejor tener en cuenta, para no estar en esa, u otras situaciones.
Primeramente, es importante ubicar la situación de consciencia en la que estamos, puesto que se sabe que es difícil permanecer consciente todo el tiempo, pero, ¿por qué?
Porque nuestra mente no vive en el presente, constantemente está pensando en lo que sucederá, en los planes y actividades en un futuro inmediato, o en los problemas que no se han podido resolver y que se ubican en el pasado. Esta situación genera que la situación de la consciencia sea parcial, automática y que no se ponga atención en aspectos importantes de supervivencia.
Incluso esta situación también podría analizarse, entendiendo que si no se está consciente del momento presente, habrá señales que siempre tenemos, para tomar decisiones que nos hagan crecer, que pasarán por alto, porque no se percibirán producto del estado inconsciente.
En segundo momento, sería importante analizar las creencias de vida que se tienen, puesto que, invariablemente, éstas generan una apertura o también un impedimento para comprender la realidad desde otra perspectiva. Ejemplo: Si hay personas que creen que la vida es una cruz, porque se viene al mundo a sufrir, entonces curiosamente, la gran mayoría de las experiencias de vida, estarán observadas bajo esa lupa y la realidad, se tornará difícil para quien la cree así.
En un tercer momento, es importante reconocer, el nivel de responsabilidad que se tiene sobre los hechos vividos, esto es, ¿de qué te has responsabilizado en tu vida?, ¿crees que no tienes responsabilidad en aquellos sucesos donde te has visto afectado (a)?
Es curioso, pero saber cómo responsabilizarse, es un arte, pareciera casi un enigma, cuando en nuestras vidas, eso no es común. Pero, pese a esto, es posible decir que la responsabilidad no es igual que la culpa, se trata de asumir redireccionando las acciones, es decir, primero se acepta que la forma de proceder del pasado no es correcta, y después se analizan las estrategias para enfocarse en lo que es correcto y hace crecer.
De esta forma, es posible comprender que un mal día, es una percepción tal vez equivocada de nuestra mente, puesto que todas las experiencias vividas, es posible elegirlas en una situación consciente, y aún cuando no es posible controlar nada, es posible elegir qué vivir. En este sentido, responsabilizarse por no haber estado consciente de las acciones tomadas, pero al mismo tiempo enfocándose en lo que hace crecer, garantiza que sea posible renunciar a días negativos y elegir observar aquello que te hace crecer.
Deseo que tengas una feliz reflexión, que puedas compartir conmigo tu opinión sobre este tema y... ¡Felices elecciones!
Atte,
Mtra. Rosalba Alvarez (Ross)
Comments