top of page

Evitando Enojarse


"Si nuestra mente se ve dominada por el enojo, desperdiciaremos la mejor parte del cerebro humano: la sabiduría, la capacidad de discernir y decidir lo que está bien de lo que está mal".

Dalai Lama

La palabra emoción tiene su raíz en motere, el verbo latino, que significa mover, y que como nos explica Daniel Goleman (En Inteligencia Emocional), sugiere que en toda emoción hay implícita una tendencia a actuar; en esencia todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado.

En este sentido podemos percartarnos que las emociones son parte de cada uno de nosotros, están presentes casi desde que comenzamos a sentir. Son producto de muchos procesos internos, que van desde los pensamientos, sensaciones y sentimientos.

¿Cuántos eventos, anhelos, ilusiones o proyectos no están impulsados por nuestras emociones? Si nos detenemos a reflexionar desde que tenemos memoria, tal vez podamos encontrar muchos momentos de nuestras vidas que están motivados por lo que sentimos, nuestra vida es emocional y para estar en un estado equilibrado o sano, es importante identificar nuestras emociones.

Ha habido muchas clasificaciones de las emociones en positivas y negativas, identificando así a la alegría, tristeza, ira, miedo, amor. Algunos incluyen la felicidad y el disgusto.

De cualquier forma, en esta ocasión vamos a intentar profundizar en el enojo, que es un estado emocional que varía de intensidad, según la Asociación Psicológica Americana (APA). Es considerada esta emoción como reacción natural y casi instintiva, que nos ayuda en determinadas situaciones amenazantes.

Sin embargo, pese a que es una condición natural, también es importante considerar cuando ya rebasó un limite sano dicha condición. Puesto que el enojo alimentado puede llegar a ser ira y en esta última situación, existe una alta probabilidad de no poder controlar sus reacciones ocasionando accidentes, o situaciones lamentables.

La misma APA, afirma que genéticamente puede haber una predisposición a enojarse, cuando los padres o la familia de la que se proviene tiende a mal humorarse con facilidad. Y es justo aquí en donde nos interesa reflexionar. ¿Cómo pudo un enojo constante convertirse en una modificación genética?

En todas las familias existen sistemas de creencias fuertes que se van heredando, estas creencias tratan temas vitales como el dar y recibir amor, lo correcto de lo incorrecto, lo que le hacen a los padres lo hacen a los hijos, si te la hacen te la pagan, por ejemplo. Y tal vez estas creencias se construyen así en una necesidad familiar de afrontar el dolor, de sanar las heridas, sin embargo, pareciera ser que esa forma es la causante de que se convierta en un patrón de conducta.

Es por esta razón tan importante que cuando se ha detectado la incapacidad de control del enojo, es importante acudir a un tratamiento médico o psicológico. Pues los efectos físicos que esta problemática generan son de cuidado. Como lo expone Daniel Goleman, la continua producción de las hormonas como la adrenalina, son causantes de una placa en el corazón, que con el paso de los años, puede traer consigo disfunciones cardíacas.

Algunos de los programas en la ayuda a manejar el enojo, estuvieron en Estados Unidos, en los cuales la mayor importancia radicaba en "Tener consciencia de la ira cuando esta empieza a producirse, la habilidad para regularla una vez que ha comenzado y la empatía".

Así que por esta razón en Psicologiando con Ross te invitamos a buscar caminos sanos que te lleven al manejo equilibrado de tus emociones, aunque recuerda, eso no significa que dejarás de sentirlas, pero quizá sí, trascender con ellas.

Te dejamos esta presentación para que la disfrutes y ¡FELICES ENCUENTROS EMOCIONALES!

Atentamente,

Ross

BIBLIOGRAFÍA

Goleman, D., Inteligencia Emocional, por qué es más importante que el cociente intelectual. México, Vergara:2000.

American Psychological Association, "Cómo controlar el enojo" [en línea] http://www.apa.org/centrodeapoyo/enojo.aspx


 
 
 

Comments


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

We work with executives from:

​© 2014 by Ross psicoterapeuta.

Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page