top of page

¿Estoy segur@ de saber quién soy?


"Elegir conscientemente te lleva a experimentar la mayor libertad" Ross

El conocimiento sobre sí mismo o sí misma, es más complejo y en ocasiones complicado, que querer descubrir la punta del iceberg o querer conocer las razones por las cuales, los animales pueden trabajar en equipo mientras los seres humanos tienen dificultades para lograrlo.

Me gustaría hacer aquí contigo un recorrido de la importancia de generar las habilidades necesarias para emprender ese maravilloso camino que sólo puedes recorrer tú contigo.

¿Te has preguntado quién eres y cuál es tu misión en la vida?, ¿has consultado "test" en revistas e incluso tu horóscopo?, ¿alguna vez tuviste duda sobre qué carrera u oficio elegir?

En el área de la Psicología de la Personalidad, se plantea que es importante descubrir a cada individuo en su potencial para ser y hacer, describiendo así una serie de habilidades, aptitudes y actitudes que dan como resultado a la personalidad. La Psicología se ha encargado desde sus inicios comprender al ser humano en su contexto social, político, económico y espiritual, para dar respuestas a muchas de las preguntas que atañen a la misión de vida de cada individuo y también a la descripción de las metas y anhelos sociales, que han cambiado con el paso de la Historia de la Humanidad.

Sin embargo, pese a todos los esfuerzos, incluidos los de otras corrientes como la Astrología, que desde su propia perspectiva de la relación del Ser Humano y los Astros, puede también explicar y describir la personalidad de cada sujeto. Es inevitable reconocer, que solamente la persona que elige un proceso de auto conocimiento puede dar cuenta de lo complejo que es percatarse que la historia de familia que la antecede, así como sus propios gustos y anhelos actuales, son factores que lo influyen, pero que también puede ir haciendo cambios paulatinos en la propia existencia.

Esto es, la relación que establecemos con los miembros de nuestra familia nuclear, se convierte en el referente más importante para nuestra vida actual, de ahí parten muchas situaciones aprendidas que se van infiltrando con el paso del tiempo, en nuestra percepción de las cosas, de las personas y también de nuestra propia vida. Es así que una sana o insana relación con los padres, puede llevarnos a ser los adultos que somos en la actualidad, con miedos inexplicables, con conductas que descalificamos de incorrectas pero que no podemos dejar de ejecutar.

Ahora bien, es importante aclarar que no solamente los progenitores juegan el rol de padre o madre, sino que cualquier otra persona, miembro de la familia, pudo haber asumido ese rol, y es así como estamos hablando de relación, que justamente dicha relación es la que genera que establezcamos un puente de comunicación desde afuera hacia adentro y viceversa.

Es decir, todo lo que aprendimos a hacer de manera correcta o incorrecta, lo aprendimos bajo ciertas experiencias de vida, que nos hicieron comprender el significado de ambas posibilidades, de esta forma, también aprendimos a decirnos a nosotros mismos, inteligentes o no inteligentes, hábiles o no hábiles, buenos o no tan buenos; pero esta forma particular de introyectar y aprender fue producto de una relación con el rol de aquellos que asumieron ser padre y madre para nuestra propia historia.

Es importante entender que en base a esta relación aprendimos quiénes somos, los hijos o hijas de fulana de tal o fulano de tal, herman@ de tal, sobrin@ de tal, etc., muchas veces lo que nos hemos dicho que somos, es producto de lo que nos hicieron sentir, del lugar que nos otorgaron en casa, ese lugar que fuimos aprendiendo en base a lo que expresaban sobre nuestro hacer.

Pero ¿eso es lo que somos? la invitación trata de percatarse que eso que tal vez hemos aprendido a decir de nosotros mismos (as) es la descripción de los roles que hemos jugado en los diferentes escenarios de nuestra vida. Y quiero decirte que no está mal jugar ese rol, ni ser parte de él, sino más bien, es mostrarte que en ocasiones nos quedamos tan centrados en permanecer en un rol determinado, ya sea de hij@, espos@, madre o padre, que es difícil percatarse quién está detrás de todo eso y mejor aún, darnos cuenta si eso ha llenado nuestra vida de felicidad.

Por eso te invito a tener en cuenta lo siguiente:

1.-Preguntarte quién eres y cuál es tu misión en la vida.

2.-Escribir tus respuestas y analizar con tiempo, ¿cómo fue qué aprendiste a ser esa persona y por qué elegiste esa misión?

3.-Hacer un segundo análisis y preguntarte ¿esto que elijo se parece a lo que mis padres también son o he elegido ser diferente por lo sufrido en la infancia?

4.-Si has hecho este proceso y te percatas de que lo que has elegido tiene que ver con tratar de ser distinto a lo que tus padres o quienes hayan hecho ese rol, te inculcaron; entonces es tiempo de sanar y comenzar a escribir una historia diferente de ti mism@

Aunque esto parezca sencillo, requiere de tiempo y esfuerzo dedicado a querer sanar una historia que tal vez no es tuya, pero has heredado, y para eso no estás sol@, te invitamos a nuestros Talleres de Crecimiento y Escuela para Padres.

Todos los Martes a las 10:00 am, en Av. Ecatepec No. 37 Col. San Cristóbal Centro, Ecatepec, Estado de México.

Y a partir del 23 de septiembre a las 4:00 pm en Jaime Torres Bodet No. 155, Interior 4, Col. Santa María la Ribera

¡Te esperamos!

Mtra. Rosalba J. Álvarez Hernández


 
 
 

Comments


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

We work with executives from:

​© 2014 by Ross psicoterapeuta.

Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page