¿Cómo puedo poner límites en mi vida?
- Rosalba J. Alvarez Hernández
- 30 ago 2017
- 3 Min. de lectura

"Los límites sanos generan respeto y convivencia" Ross
El tema de límites que hoy abordaré, está referido a delimitar el espacio físico y emocional de cada persona, con la finalidad de establecer relaciones saludables con otras personas. De esta manera advierto aquí que no se trata de que nos pongamos obstáculos para crecer, sino que es importante respetar algunas situaciones para estar bien.
Los seres humanos tenemos una forma muy sutil y práctica de saber lo que es nuestro de aquello que no lo es; el primer referente es nuestro propio cuerpo o la piel. De esta forma podemos percatarnos que todo aquello que esté fuera de nuestra piel, evidentemente no es nuestro, por eso aquí estamos hablando de un límite físico que es importante considerar.
También tenemos un espacio vital, el cual, si es invadido, puede ocasionarnos violencia e incomodidad; para medir este espacio vital, basta con que te coloques de pie y estires tus brazos a los costados, ahora ese espacio que se crea, como un círculo, alrededor tuyo, siendo tu cuerpo el centro de ese círculo, muestra como ese es el espacio vital que es necesario mantener respetado. De lo contrario, existe violencia. Por ejemplo, en los transportes de servicio público demasiado conglomerados, existe mucha tensión entre las personas y también diferentes tipos de violencia se experimentan, la razón es que se está violando el espacio vital de las personas.
Ahora bien, en nuestras emociones también es importante establecer un límite saludable, puesto que en ocasiones es difícil darnos cuenta cuando ya establecimos una lealtad a las personas que más queremos o amamos, siendo copartícipes de situaciones que tal vez vayan en contra de ellas y de nosotros también. Esta situación es común, pues de alguna forma entendemos que amar a las personas significa darlo todo por ellas; aunque si analizamos un poco mejor, podríamos encontrar que aunque sean seres muy queridos para nosotros, es importante identificar lo que me corresponde hacer y aquello que no me toca.
En este sentido es posible entender que todos somos responsables de ciertas situaciones que hemos elegido, y que esos aprendizajes solamente son nuestros, por lo tanto, amar a nuestros seres queridos también implica dejarlos aprender en sus propios procesos a su tiempo y su ritmo. Esto es a lo que le llamo el límite emocional. Por ejemplo: cuando una pareja se ama entre sí, y ambos empiezan a crear sentidos de lealtad porque han aprendido a vivir juntos y superar situaciones en conjunto, aunque no lo hayan dicho, sobre entienden que acompañar a la pareja es en todos los sentidos, en ocasiones sin importar si estas decisiones son asertivas o no. De ahí que surge el chantaje de uno para con el otro, en estas situaciones es importante poner un límite emocional saludable en la pareja.
Resulta también que no sólo es importante poner límites sanos en este sentido más individual, sino que en todas las áreas de nuestra vida, se pueden identificar la falta de éstos o la exageración de los mismos. Hay personas que padecen de encontrarse constantemente con personas autoritarias en los trabajos, sin darse cuenta viven una situación similar en casa o en la familia, sin embargo tampoco es sencillo percatarse. De aquí que la sugerencia sea estar en un proceso de acompañamiento y de introspección diaria.
Somos herederos de una cultura familiar y social, en donde hemos aprendido por uso y por costumbre, generando así una imposibilidad de poder cuestionar si esas prácticas familiares o sociales son sanas, de aquí que por generaciones, haya familias atoradas en un mismo proceso y que difícilmente puedan darse cuenta que eso les está afectando. Por eso aquí, le llamo también al límite sano con las heridas generacionales, esto es, aprender a elegir de manera consciente las situaciones que nos lleven a la felicidad, sin continuar con esos patrones de conducta de generación en generación.
Es por esta razón que te invitamos a acudir a nuestro Taller de Crecimiento Personal todos los martes a las 10 am, en Av. Ecatepec No 37 Col. San Cristóbal Centro, Ecatepec, Estado de México, arriba del Oxxo, muy cerca de lo que fue la Arena de lucha libre de San Cristóbal.
¡Comienza ya un proceso de introspección y genera ahora esos límites saludables!
Atentamente,
Mtra. Rosalba Álvarez
Comments