Siendo amable con todo ser de vida
- Rosalba J. Alvarez Hernández
- 21 ene 2015
- 2 Min. de lectura
"¿Por qué los establecimientos educativos no enseñan nada de la pauta que nos conecta?
Gregory Bateson
(Antropólogo norteamericano y científico social)
Todas aquellas personas que hayan pasado por el sistema educativo, a través de sus diferentes instituciones como la primaria, secundaria, educación media superior e incluso Universidad, tienen un aservo interesante sobre el origen del mundo y su funcionamiento. Desde muy pequeños hemos sido instruidos para comprender el funcionamiento de la sociedad, de la Naturaleza e incluso de nosotros mismos, mediante programas divididos en asignaturas.
Sin embargo, por esos mismos años hemos comprendido un mundo a nuestro alrededor, muy dividido, en fenómenos químicos, principios físicos y naturaleza biológica, entre otras, y valdría la pena preguntarse, ¿Hemos aprendido sobre la relación que tenemos los seres humanos con las plantas? Seguro que sí, sabemos que ellas se alimentan del dióxido de carbono que nosotros exhalamos cada vez que respiramos el oxígeno que ellas producen, pero, ¿habrá alguna relación más allá de elementos químicos?
Existen sistemas de creencias como las Orientales y Budistas, que hablan de una conexión espiritual con el mundo, en donde todos compartimos una conexión etérea, imperceptible a los sentidos, pero que va más allá de la realidad tangible, esta relación responde a una trascendencia, a lo mejor a una evolución como seres humanos y alcanzar a ese nivel la relación y comunicación es una iluminación.
Pero, la intención de hablar de esta pauta, como lo dice Bateson en su libro Espíritu y Naturaleza, no es entrar en una polémica de creencias, tampoco comparar una forma de concebir la realidad con otra, sino invitar a la reflexión de la existencia que compartimos siendo unos y siendo otros. Justo como este momento en el que puedes leerme y pensar en lo que escribo y quizá preguntarte ¿qué nos conecta a ti como lector y a mí como escritora?, Lo cierto es que Carl Gustavo Jung otro autor, que propuso el concepto del incosciente colectivo en donde planteaba la existencia de la conexión inconsciente de toda la humanidad. Sin emprender un camino en la importancia de reconocer una relación existencial entre todas las historias humanas, sí insertó esta nueva puerta a saber que todos sostenemos una relación y que ésta nos conecta con "algo".
El sistema Reiki, esta filosofía japonesa, propone que ser amable con los demás, es una forma de respetarnos y respetar la existencia de los otros. Así que tal vez el punto central para aprender a respetar a todo ser de vida, sería empezar por quererte a ti mismo, y este principio de vida propuesto se dará por añadidura.
Recuerda que el planeta en el que vivimos está necesitando que vayas comprendiendo la relación que tienes con él, la importancia de poder sentir a los demás, quererlos por quiénes son y entenderlos en su propio contexto, evitando querer controlarlos, manipulándolos o invadiéndolos, ya sean plantas, animales o personas.
En este sentido, te dejamos esta presentación para que la disfrutes,
¡FELICES ENCUENTROS DE AMOR Y RESPETO!
Atentamente,
Ross
BIBLIOGRAFÍA
Bateson, Gregory, Espirítu y Naturaleza. Madrid, Amorrortu:2006.
Kommentare