"Estimulación Temprana"
- Rosalba J. Alvarez Hernández
- 12 abr 2015
- 3 Min. de lectura
"El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta"
Pablo Neruda (Poeta chileno, considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX)
El mes de abril, se convierte en motivo de trabajo personal, familiar y social, para Psicologiando con Ross. Se preguntarán ¿por qué creemos esto?
Primeramente porque en la experiencia del día a día, para una servidora es común ver entre los transeúntes que la conducta ha dejado de ser simple, natural o quizá llena de todas esos detalles espontáneos que nos sacan una sonrisa al momento de mirar al otro. También es importante reconocer que cada vez existe una mayor dificultad para interactuar con los otros, para confiar en los otros, para empatizar con los demás.
Con esto no quiero siquiera intentar decir que todos los niños tienen estas habilidades, más bien me gustaría enfatizar que cuando niños teníamos ilusiones, utilizábamos la imaginación para cualquier circunstancia, desde explicarse un fenómeno nuevo frente a nosotros, hasta buscar divertirse.
Les contaré un poco de esa imaginación que recuerdo con frecuencia; en alguna ocasión a la edad de 7 años aproximadamente, escuchaba con mucha atención la estación de radio que mi mamá acostumbraba a sintonizar, en el momento en el que cambió de canción, escuché un tono diferente en la voz, me percaté que ya no era una mujer quien cantaba, sino un hombre, que decía cosas extrañas sobre un tema confuso que ni idea a qué se refería, después terminó también esa canción y entonces otra vez un tono de mujer, pero me impresionaba darme cuenta que no era la misma que hacía dos canciones anteriores...así comencé a imaginar qué pasa en esa caja de la que producían muchos sonidos y al cabo de un tiempo de pensar en eso, concluí que todas esas personitas, llamadas cantantes, iban a esa caja y se preparaban para cantar, eran tantos los que acudían a la caja, que no había más que disfrutar de todos ellos.
Si es posible percatarse de que la imaginación estaba puesta en escena para explicar este fenómeno que ahora entiendo por el paso de la tecnología de una forma diversa, pero en aquél momento representó un reto.
Los niños y niñas de todo el mundo no sólo merecen recibir una atención que les ayude o estimule su creatividad, su desarrollo físico, su inteligencia y sus afectos, sino que también son parte de nuestra historia, son parte de nosotros y lo que reflejaremos y seguimos reflejando.
Por ello, la Estimulación de los niños a edades Tempranas, favorece en los niños a ir habilitando a su cuerpo con su entorno de una forma integral, tanto en el aspecto físico y desarrollo de su motricidad, hasta sus vínculos afectivos con sus padres o tutores.
También considero, que es importante seguir trabajando con nosotros mismos, como adultos para ofrecerle a los niños un ambiente lleno de estímulos favorables para ellos y que por ende también nos benefician a nosotors.
En este sentido les dejamos aquí nuestra cápsula informativa y también nuestra entrevista a un experto en materia de desarrollo infantil, al Mtro. Nicolás Tlalpachicátl, quien actualmente cursa el doctorado en Psicología, pero tiene experiencia en la atención a niños con Discapacidad Intelectual, Autismo, Síndrome de Down, y también a niños en su desarrollo regular, que coloquialmente se conoce como "normal".
¡Felices reflexiones y trabajos con tu hijo (a) o contigo mismo (a)!
Atentamente,
Ross
NOTA: VISITA NUESTRA ENTREVISTA COMPLETA EN ESTA PÁGINA EN NUESTRO APARTADO DE YOUTUBE/ CÁPSULAS INFORMATIVAS EN YOUTUBE.
Te dejamos la liga para que la consultes directamente
Comments