Diferencias entre Personalidad e Identidad
- Rosalba J. Alvarez Hernández
- 26 ene 2016
- 4 Min. de lectura
"A veces, ante la mala manera de ser de los otros, uno se siente orgulloso de ser uno mismo y no otro". (André Maurois)
En el campo de trabajo de la Psicología, nos resulta importante hablar sobre el significado de la personalidad, pues sin mayor preámbulo, se trata de un constructo psicológico, que define al conjunto dinámico de las características psíquicas de una persona.
En otras palabras, la definición de la Personalidad se refiere a todos esos rasgos que son particulares en una persona y que lo diferencían de otra, tales como la manera de pensar, resolver conflictos y formas de manejar sus emociones. De ahí que durante bastante años, en la investigación psicológica de los individuos, se han dedicado a explicar todos estos procesos.
Primero entendamos que la personalidad proviene del latín clásico que significa "persona", y estaba entendida como aquella máscara que utilizaban los actores de teatro en la antigüedad. Se le daba el sentido figurado de aquellos roles que se jugaban en las obras teatrales, más específicamente, a las representaciones que se hacían de los personajes.
Posteriormente el término persona, se utilizaba en la Antigua Roma, únicamente para aquellos a los que se les consideraba ciudadanos, como una forma de diferenciarlos de aquellos que eran tratados como esclavos.
Después se tienen registros de que se utiliza nuevamente esta palabra en la Era Cristiana, para darle significado a su dogma de la Santísima Trinidad, esto es, a un Dios que era tres personas en uno mismo. En este sentido se entiende a la persona como tres partes esenciales de la persona humana.
Y para no entrar en detalles filosóficos con Tomás de Aquino y su definición de persona, vayamos a cómo esta palabra se entiende actualmente como sinónimo del término ser humano y que se refiere en un sentido moral, a los individuos que ostentan un nombre propio y participan en las actividades propias de su sociedad.
Ahora puntualicemos con los autores en psicología, como son Gordon Allport, quien nos dice que personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto, en su proceso de adaptación al medio".
La organización a la que se refiere este autor, está referida a las partes de cada personalidad de un mismo sujeto; cuando se refiere a que es dinámica, se debe a que todas las personas estamos en constante cambio por lo que también nuestra personalidad va cambiando, y en este mismo sentido los sistemas como el esqueleto, la masa muscular y también nuestra mente cambia.
Para su estudio, Allport propone encontrar 3 tipos de rasgos:
1)Cardinal: es una característica única que dirige buena parte de las actividades de la persona.
2)Centrales: Como la sociabilidad, honestidad, la confianza, perseverancia que van de 5 a 10 en cualquier persona.
3)Secundarios: Aquellas características que inciden en el comportamiento en muchas menos situaciones y ejercen menos influencia que los rasgos centrales o cardinales.
También nos dice que el temperamento, la inteligencia y la constitución física son materiales de la personalidad que van teniendo una lenta maduración con el pasar de los años, sin embargo se sabe que están determinados por factores hereditarios y de ambientes físicos.
En este sentido se ha buscado dar cuenta del desarrollo y características de la personalidad, a través de pruebas psicológicas que los miden, teniendo así los conocidos "Test de personalidad".
Dentro de los más conocidos existen el Inventario de la Personalida de 16 factores de Cattell, por ejemplo, y otros más. También actualmente se encuentran muchas páginas en internet que ofrecen test en donde miden la personalidad en:
a)capacidad organizativa,
b)carácter,
c)comprensión,
d)liderazgo,
e)pesimismo,
f)Trabajo en equipo,
g)vocacional
Lo cierto es que para cerrar este apartado de la personalidad, diríamos que somos sujetos en construcción a apartir de los vínculos afectivos de la familia, de los roles sociales a los que estemos expuestos desde la escuela, los credos religiosos y la cultura de nuestro país o región, que el compartamiento de una persona va a ser diferente según el lugar en el que se encuentre. En otras palabras, no seres los mismos en la relación con nuestro interior, que la forma en la que nos relacionemos en casa o en nuestras áreas de trabajo.
Por eso actualmente dependiendo de las necesidades que enfrentemos o dificultades también es que hay un test que nos mide o evidencía la manera en cómo respondemos frente a ciertos estímulos, nuestra inteligencia más desarrollada (emocional, social, intelectual, matemática, etc.), nuestra forma de pensar según nuestras emociones y nuestras preferencias más destacadas.
Ahora bien, la identidad en las ciencias sociales, es un concepto para entender el desarrollo psicológico y social de cada ser humano. Y se conoce que la identidad cultural es un conjunto de valores, símbolos, creencias y costumbres de una cultura; que implica la sexualidad, la identidad de género, como la percepción subjetiva de cada persona en cuanto a sentirse un hombre o una mujer.
En este sentido la identidad no está definida en un peso mayor por las características que la hacen única, sino más bien como esa serie de conductas, habilidades y creencias que uno tiene de sí mismo, en otras palabras, pareciera que la identidad comparte su definción con el auto concepto aquí, que justamente se trata de la capacidad de cada persona de reconocerse a sí misma en sus habilidades, áreas de oportunidad o defectos, sus creencias que la determinan, los valores que la impulsan y la hacen ser lo que es.
Tenemos así que la identidad no es concepto que pueda medirse, pero se puede describir según la persona misma, mientras que la personalidad es posible evidenciarla y desde diferentes áreas de implicación como el área personal (relación de la persona consigo misma), el área social (la persona en relación con su familia y otros círculos a los que pertenezca), el área profesional (las habilidades, aptitudes y actitudes para desempeñar su trabajo) y el área emocional (su inteligencia emocional y sus tipos de respuesta frente a ciertas circunstancias).
Es importante decir que en ocasiones en la vida es difícil saber quiénes somos o tendemos a buscar respuestas que nos ayuden a mantenernos firmes en nuestras decisiones o a cambiar completamente, cuando esto sucede, les recomendamos que busquen ayuda profesional, o acompañamiento psicoterapéutico.
Busquen nuestros servicios en encuentrauncamino@gmail.com, @PSICONROSS, o en nuestra página en facebook http://www.facebook.com/psicologiandoconross.
¡Felices encuentros con su identidad y su personalidad!
Atentamente,
Ross
Bibliografía y Referencias

Inventario de Personalidad
Adaptaciones españolas al Inventario de Cattell
Identidad personal http://psicologosenmadrid.eu/identidad-personal/
Gordon Allport http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/allport.htm
Comments